Volver al sitio
Volver al sitio

¿Estamos ya realmente bajo el dominio de la inteligencia artificial?

Antes de plantear la pregunta, me gustaría definir los términos. En cuanto a la inteligencia: facultad de conocer y comprender. En cuanto a artificial: es el producto del trabajo del hombre.

El malentendido aparece realmente en el término inteligencia: facultad de conocer. Lo que la IA pone a nuestra disposición, gracias al trabajo de los informáticos y los investigadores, es el acceso a un dominio de información fenomenal. Esta producción es realmente artificial, es una capacidad de compilación, un universo cuantitativo puesto a disposición de la inteligencia del hombre para ayudarle, a través del saber, a acercarse al conocimiento y a comprenderlo. En este punto, su uso es un verdadero progreso.

Pero entonces, surge la pregunta fundamental, ¿no estaremos confundiendo el saber y el conocimiento? Saber: tener presente en la mente, poder afirmar la existencia de, con el sinónimo de conocer. ¡La confusión está ahí! Aristóteles muestra bien que un saber, para convertirse en conocimiento y nutrir la inteligencia del hombre, debe ser comprendido.

¿Es la IA una herramienta de comprensión? No, es una herramienta de saber, un facilitador, un compilador pero no una inteligencia en el sentido original del término. La IA y sus creadores pretenden sustituir el saber por el conocimiento. Esta confusión conviene a todos al evitar el trabajo de la conciencia. Lo artificial de la inteligencia nos hace más perezosos ya que evita el trabajo del espíritu en la búsqueda del sentido.

En etioterapia, trabajamos la emergencia de la información y su identificación. No nos sustituimos al trabajo del paciente que es el de aceptar lo que le hemos dado la posibilidad de comprender, porque esta aceptación le es propia y propia de su conciencia. Como etioterapeutas, identificamos una gran cantidad de información sin pretender sustituirnos a la inteligencia de nuestros pacientes.

El editorial del mes de mayo de 2024 enunciaba una evidencia: la conciencia debe preceder al acto para que este sea coherente. Es lo que hacemos con la información lo que es importante. Es el uso de lo que descubrimos lo que testimonia de la inteligencia humana. Pero si esta información emerge, es porque ya está presente. Lo propio de la operatividad de la etioterapia es poner en evidencia lo que no ha sido comprendido o aceptado en la dinámica del paciente, y que causa su patología.

Lo que asociamos, en fecha y en situación, permite hacer emerger a la conciencia la existencia del lugar oculto, (información/energía perturbadora). No es el hecho de asociar diversos elementos entre sí, de gestionar una cantidad fenomenal de información lo que procede de la inteligencia, es para qué interés se realiza este acto terapéutico. La búsqueda de memorias pasadas, inmovilizadas solo tiene interés por los efectos deletéreos que revelan. El evento en sí no es esencial, es lo que hacemos con él y lo que revela.

Hemos encontrado el medio de ensamblar, de hacer emerger de forma artificial, (como el pasado ya no existe), una suma de memorias que perturban la coherencia, porque estas no son conscientizadas. Este medio terapéutico es una dinámica de cruce, de ensamblaje de la inscripción de lo que ha existido para hacer emerger y aprehender el sentido.

Hay una inteligencia del procedimiento para obtener el resultado que es el tratamiento de etioterapia. Sin embargo, es esencialmente la inteligencia consciente del terapeuta la que hace emerger la comprensión compartida con el paciente. Vemos claramente que no sirve de nada identificar, compilar la información (lo que la IA hace muy bien), sino comprender su sentido. Y este sentido pertenece a la inteligencia humana.

No es la sesión de etioterapia lo que transforma a la persona, la sesión es solo el medio. Es permitir al paciente, a través de los datos emergentes, comprender. Ahí está la responsabilidad de este, porque nadie, ni siquiera el terapeuta, puede hacer este trabajo de inteligencia en su lugar.

Anterior
El misterio de la emergencia de la conciencia
Siguiente
 Volver al sitio
strikingly iconDesarrollado por Strikingly
Uso de cookies
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
Aceptar todo
Ajustes
Rechazar Todos
Ajustes de Cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
Cookies de Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
Guardar